Cursos y talleres en español de Internet de las Cosas (IoT)
            
  Acceso a cursos  

Prototipo IoT: “Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria”, enfocado al sector tecnológico

Proyecto IOT tecnológico

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de  : “Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria” realizado por los estudiantes: Grecia Nefertari Flores Martínez, Germán Pacheco Castillo y Rafael González Martínez de la Universidad Autónoma Metropolitana, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril.

gif

Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza, por parte de la iniciativa , en colaboración con y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la

“Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria” prototipo dirigido al , surge de la necesidad de obtener información relevante para el estilo de vida de las personas o bien, para sus comunidades, poblados o ciudades.

feed proyecto iot tecnológicoLos alumnos crearon un dispositivo electrónico, dividido en dos funciones. Para uso personal, brinda la posibilidad de medir parámetros de salud como ritmo cardiaco y oxígeno en sangre. Para uso comunitario, se podrá obtener información exacta del lugar donde se encuentran; el , donde ir, apoyo a la comunidad, publicaciones a la comunidad, información pública (estatal o nacional) y medios de contacto del ayuntamiento.

Proyecto que ha sido pensado para adaptarse a las necesidades de la comunidad, por ello, para ser consultado será en un kiosco a través de un dashboard o mediante su propio dispositivo móvil, que tenga acceso a Telegram. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!

Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos del “Dispositivo Electrónico de Información Comunitaria”. ¡Dale play!

El interés que existe en la de kioscos inteligentes ha ido en aumento, ya que, más áreas urbanas se unen al desplazamiento de . Mismos que se encuentran en plazas de la ciudad, edificios gubernamentales, paradas de autobús, entre otras.

El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, es útil para beneficiar a comunidades y que simultáneamente con la información obtenida se empiecen a poner los cimientos de las comunidades IoT con la inclusión de este proyecto en su vida cotidiana. 

Por: Jessica Alonso Herrera.