Cursos y talleres en español de Internet de las Cosas (IoT)

Documentación con MarkDown

Este curso de MarkDown está diseñado para brindar a los estudiantes una comprensión sólida y práctica de cómo utilizar MarkDown en la creación de documentación clara y efectiva para cualquier tipo de proyecto. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán las mejores prácticas para crear y mantener una documentación de alta calidad. Abarcando desde los conceptos básicos hasta los usos avanzados de MarkDown, este curso es perfecto para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de documentación y comunicación en el ámbito profesional. 

Objetivos y alcances del curso


El alcance de este curso se extiende desde la introducción a conceptos fundamentales hasta la aplicación práctica de técnicas y herramientas para la documentación de proyectos, independientemente de su naturaleza. Los estudiantes adquirirán una base sólida en el uso de MarkDown, Visual Studio Code y GitHub, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos en la creación y gestión de documentación clara, efectiva y fácil de mantener. Al finalizar el curso, los participantes tendrán la capacidad de integrar estas habilidades en sus proyectos personales y profesionales, mejorando su eficiencia y colaboración en equipos multidisciplinarios. 

Audiencia


Este curso está dirigido a una audiencia diversa, incluyendo estudiantes, profesionales y entusiastas de diversas disciplinas que buscan mejorar sus habilidades de documentación en proyectos. Aunque está especialmente diseñado para aquellos que trabajan en proyectos tecnológicos, las técnicas y herramientas presentadas son aplicables a cualquier tipo de proyecto. No se requiere experiencia previa en MarkDown, Visual Studio Code o GitHub, ya que el curso es accesible para personas con diferentes niveles de habilidades técnicas. La audiencia ideal para este curso es aquellos que valoran la importancia de la documentación clara y efectiva en la gestión exitosa de proyectos y el trabajo en equipo. 

Temario


  1. Introducción a la documentación
  2. Introducción a MarkDown
  3. Formato básico en MarkDown
  4. Vincular Contenido en MarkDown
  5. Uso avanzado de MarkDown
  6. MarkDown en Visual Studio Code
  7. Documentación en GitHub
  8. Buenas prácticas de documentación

Incluye


  • Este curso se encuentra en su totalidad en idioma español.
  • Instrucciones actualizadas al 3 de mayo de 2023
  • 1 año de acceso a contenidos.

Requisitos previos


Los requisitos para este curso de documentación con MarkDown, Visual Studio Code y GitHub son los siguientes:

  • Conocimientos básicos de informática: Es importante tener una comprensión básica del funcionamiento de las computadoras, sistemas operativos y navegación por Internet para facilitar el aprendizaje de los conceptos y herramientas relacionados con la documentación en este curso.
  • Acceso a una computadora con conexión a Internet: Para seguir el curso y practicar con las herramientas y técnicas presentadas, los participantes necesitarán acceso a una computadora con conexión a Internet
  • Instalar Visual Studio Code: Los participantes deberán descargar e instalar Visual Studio Code en sus computadoras, ya que es una de las herramientas principales que se utilizarán en el curso.
  • Crear una cuenta en GitHub: Para aprovechar las características de colaboración y almacenamiento en línea de la documentación, los participantes necesitarán crear una cuenta en GitHub, si aún no la tienen.
  • Habilidades básicas de comunicación escrita: Aunque no se requiere experiencia previa en MarkDown, tener habilidades básicas de comunicación escrita facilitará el proceso de aprendizaje y la creación de documentación de calidad.
  • Actitud abierta y proactiva: Un enfoque proactivo y abierto al aprendizaje permitirá a los participantes comprender mejor los conceptos presentados en el curso y aplicarlos de manera efectiva en sus proyectos.

Hardware que se usará en el curso


Para este curso de documentación con MarkDown, Visual Studio Code y GitHub, no se requiere hardware especializado. Sin embargo, es necesario contar con un equipo que cumpla con los requisitos mínimos para ejecutar las herramientas mencionadas. La lista de hardware necesario incluye:

  1. Computadora: Una computadora de escritorio o portátil con al menos 4 GB de RAM y un procesador compatible con 64 bits, como Intel Core i3, i5, i7, o AMD Ryzen 3, 5, 7. Esto garantizará un rendimiento adecuado al trabajar con Visual Studio Code y navegar por GitHub en un navegador web. 
  2. Conexión a Internet: Para acceder a GitHub y utilizar sus características, es necesario contar con una conexión a Internet estable y de velocidad razonable.
  3. Teclado y ratón: Un teclado y ratón son necesarios para interactuar con las herramientas de software y redactar documentos en MarkDown.
  4. Monitor: Un monitor con una resolución mínima de 1280×720 píxeles proporcionará una experiencia de visualización cómoda al trabajar con Visual Studio Code y GitHub. Sin embargo, una resolución más alta, como 1920×1080 píxeles o superior, es recomendable para mejorar la legibilidad y la productividad.

Software que se usará en el curso


La lista de software necesario para este curso de documentación con MarkDown, Visual Studio Code y GitHub incluye:

  • Visual Studio Code: Este editor de código fuente es una herramienta poderosa y versátil que facilita la escritura y edición de documentos en MarkDown, además de ofrecer características de integración con GitHub. Puedes descargarlo desde el sitio web oficial: https://code.visualstudio.com/
  • Extensiones de Visual Studio Code (opcionales): Existen varias extensiones disponibles para mejorar la experiencia de trabajar con MarkDown y GitHub en Visual Studio Code. Algunas recomendadas son:
    • Markdown All in One: Proporciona atajos de teclado, vista previa en tiempo real y otras características útiles para trabajar con MarkDown.
    • GitHub Pull Requests and Issues: Permite administrar solicitudes de extracción y problemas de GitHub directamente desde Visual Studio Code.
  • Navegador web: Necesitarás un navegador web actualizado para acceder a GitHub y sus funciones. Algunas opciones populares incluyen Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari.
  • Cliente Git (opcional): Aunque este curso se centra en el uso de GitHub a través de la interfaz web y Visual Studio Code, también puedes optar por instalar un cliente Git en tu computadora para trabajar con repositorios locales y remotos desde la línea de comandos. Puedes descargarlo desde el sitio web oficial: https://git-scm.com/

Más información


Duración : 2 horas
Nivel de conocimientos del curso: 1 - Nivel básico medio (Nociones de electrónica y programación)
Acerca del precio :

Información detallada y comentarios del precio

Preguntas frecuentes


Comentarios recientes