¿En qué podemos ayudarte?
Configuración del GRUB
Configuración del GRUB
La modificación del GRUB tiende a ser un poco delicada ya que en caso de hacerlo mal podría generar que no podamos iniciar sesión con ninguno de nuestros sistemas operativos instalados en la computadora, por ello se recomienda tener precaución en la modificación de los pasos que se verán a continuación.
Podemos forzar la actualización y detección de los sistemas operativos con un simple
update-grub2
o
update-grub
Según el gestor que se encuentra instalado en nuestra computadora, por defecto ahora el gestor es grub2, y es una liga simbólica a grub en cualquiera de los casos como se han visto con muchos archivos previamente.
Creación o edición del archivo de configuración /etc/default/grub . Que contiene la siguiente información:
- La partición de arranque por defecto.
- Tiempo de espera antes de arrancar automáticamente la partición por defecto.
- Opcionalmente, una imagen de bienvenida agradable para mostrar a la espera de la entrada del usuario.
- Diversas particiones de arranque de las cuales el usuario podrá escoger cuál iniciar.
Las siguientes líneas no aparecen en orden con respecto al contenido de /boot/grub/grub.cfg pero son las más importantes.
- GRUB_DEFAULT=0 Por defecto, boot se encuentra en la primera partición listada. Grub comienza su cuenta desde 0 y no en 1.
- GRUB_TIMEOUT=10 Tiempo de espera, en segundos, antes de auto arrancar el sistema operativo por defecto.
- GRUB_BACKGROUND=”/usr/share/images/desktop-base/lines-grub.png” Imagen de fondo a desplegar en el menú de GRUB mientras se espera que el usuario seleccione el sistema operativo.
Entrada para la mayoría de las distribuciones de Linux.
menuentry 'Debian GNU/Linux' --class debian --class gnu-linux --class gnu --class os $menuentry_id_option 'gnulinux-simple-3a92b260-6d21-4345-b218-aa2218a8e710' { load_video insmod gzio if [ x$grub_platform = xxen ]; then insmod xzio; insmod lzopio; fi insmod part_gpt insmod ext2 set root='hd0,gpt7' if [ x$feature_platform_search_hint = xy ]; then search --no-floppy --fs-uuid --set=root --hint-bios=hd0,gpt7 --hint-efi=hd0,gpt7 --hint-baremetal=ahci0,gpt7 3a92b260-6d21-4345-b218-aa2218a8e710 else search --no-floppy --fs-uuid --set=root 3a92b260-6d21-4345-b218-aa2218a8e710 fi echo 'Cargando Linux 4.2.0-1-amd64...' linux /boot/vmlinuz-4.2.0-1-amd64 root=UUID=3a92b260-6d21-4345-b218-aa2218a8e710 ro quiet echo 'Cargando imagen de memoria inicial...' initrd /boot/initrd.img-4.2.0-1-amd64 }
En este caso menuentry ‘Debian GNU/Linux’ –class debian –class gnu-linux –class gnu –class os, indica:
- menuentry ‘Debian GNU/Linux’ indica una entrada dentro del GRUB que se llamará Debian GNU/Linux (puede ser editado, sin problema alguno), la clase del sistema operativo en sus siguientes banderas.
- insmod carga un módulo en el kernel de forma permanente
- set root=’hd0,gpt7′ indica dónde se encuentra el sistema operativo, en el hd0, disco duro 0, en la partición 7 en esta caso sería algo como sda7.
- linux /boot/vmlinuz-4.2.0-1-amd64 root=UUID=3a92b260-6d21-4345-b218-aa2218a8e710 ro quiet
Linux indica la imagen del kernel a cargar.
ro especifica read-only, sólo lectura.
En el caso del root es el sistema de archivos /.
quiet utilizado para suprimir los mensajes de arranque descriptivos, en caso contrario noquiet es la opción. - initrd /boot/initrd.img-4.2.0-1-amd64 especifica la localización del initial ramdisk.
En el caso de que nuestro equipo cuente con otro sistema operativo distinto a Linux como es el caso de Windows podemos ver que su entrada será algo como:
menuentry 'Windows Boot Manager (en /dev/sda2)' --class windows --class os $menuentry_id_option 'osprober-efi-4ADF-C6D6' { insmod part_gpt insmod fat set root='hd0,gpt2' if [ x$feature_platform_search_hint = xy ]; then search --no-floppy --fs-uuid --set=root --hint-bios=hd0,gpt2 --hint-efi=hd0,gpt2 --hint-baremetal=ahci0,gpt2 4ADF-C6D6 else search --no-floppy --fs-uuid --set=root 4ADF-C6D6 fi chainloader /EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi }
No se recomienda tocar este segmento del archivo de configuración debido a que Windows tiende a ser muy susceptible a modificaciones en su gestor de arranque produciendo que este no pueda arrancar en el peor de los casos.
NOTA: En muchos casos este archivo se genera de forma dinámica por medio de la instrucción grub-mkconfig por lo que se podrán perder los cambios efectuados en él con cada actualización del grub y del kernel de linux.
Existen herramientas gráficas que permiten agilizar la modificación del GRUB como: grub-customizer.