Sensor de Vibración
Descubre el funcionamiento de los sensores de vibración, clave en el mantenimiento preventivo de maquinaria. Explora su composición y aplicación, obteniendo lecturas digitales y analizando datos para monitorear en tiempo real. Conoce cómo implementar soluciones del Internet de las Cosas para el análisis remoto de vibraciones.
Duración aproximada: 4 horas
Complejidad: 1 - Nivel básico medio (Nociones de electrónica y programación)
Objetivos de aprendizaje
- Comprender el principio de funcionamiento de los sensores de vibración.
- Obtener datos del sensor y entender el tipo de información proporcionada.
- Aprender a monitorear vibraciones a través de lecturas digitales y detección de frecuencias.
- Implementar soluciones del Internet de las Cosas para reportar información del sensor por Internet.
- Enviar y visualizar datos de vibración mediante Node-Red y MQTT.
Temario
I. Introducción a los Sensores de Vibración
- Principio de funcionamiento.
- Aplicaciones en mantenimiento preventivo.
II. Obtención de Datos del Sensor
- Tipo de datos proporcionados.
- Lecturas digitales y consideraciones de funcionamiento.
III. Monitoreo de Vibraciones
- Material necesario.
- Circuito propuesto y lectura del sensor.
- Programa de lectura serial y detección de pulsos.
IV. Reporte de Información por Internet
- Configuración del entorno Node.JS y NodeRed.
- Uso de MQTT para enviar datos por Internet.
- Visualización de datos en un dashboard.
Perfil del Estudiante
El participante ideal son estudiantes y profesionales de la ingeniería y computación interesados en el mantenimiento predictivo de maquinaria y la implementación de soluciones de sensado remoto utilizando Internet.
Conocimientos previos recomendados
Se recomienda tener nociones básicas de programación, electrónica y del funcionamiento de sensores. Así como conocimiento introductorio de MQTT y Node-Red
Recursos técnicos requeridos (Software y hardware a ocupar)
Hardware:
- Microcontrolador con tarjeta de red WiFi (NodeMCU, Photon, ESP32).
- Sensor de vibración.
- Protoboard.
- Jumpers.
Software:
- IDE de Arduino.
- Node-RED con nodos MQTT y Dashboard.
- Broker MQTT (Mosquitto).
Información complementaria
- Los contenidos del curso se encuentran realizados en idioma ESPAÑOL.
- La última actualización de algunos contenidos de este curso fueron realizados el día 03 de Jul de 2023.
Los siguientes contenidos son parte integral de este curso:
Comentarios recientes