
En este taller aprenderás a usar un sensor de posición absoluta de 9 grados de libertad (DOF9) y reportar su información por Internet. Este tipo de sensores están conformados por un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro y las mediciones se obtienen por protocolo I2C. Este tipo de sensores pueden proporcionar la información de cada una de las 9 variables que miden y también, dependiendo del modelo, pueden proporcionar la información procesada que indica la orientación actual del sensor.
Los sensores de posición absoluta mezclan las mediciones de los sistemas en su interior para proporcionar una descripción de la orientación física del sensor. Este tipo de funciones permiten proporcionar información para generar, entre otras, información para las siguientes aplicaciones.
- Control de vuelo para drones.
- Control de objetos virtuales en videojuegos.
- Descripción de posición para interacción con medios de realidad Virtual.
- Control de funciones para interfaces en smartphones.
Objetivos y alcances del curso
- Este curso puede ser aplicado sin problemas a cualquiera de los microcontroladores NodeMCU.
- El uso de este contenido se extiende a todos los microcontroladores que puedan integrar clientes TCP/HTTP
- Este curso puede ser tomado por profesionales y aficionados que deseen conocer el uso de los sensores del curso para hacer monitoreo en línea.
- Este curso es ideal para individuales, profesionistas, programadores e instituciones educativas que deseen monitorizar sensores desde internet.
Audiencia
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en dar el siguiente paso en su ruta de aprendizaje del Internet de las Cosas.
- Alumnos que ya hayan tomado el curso Internet de las Cosas para la Industria.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde la plataforma Arduino.
Temario
- Introducción a los sensores de 9 grados de libertad
- ¿Que son los sensores de 9 grados de libertad?
- Principio de funcionamiento.
- Obtener la información del sensor.
- Reportando posición absoluta.
- Armado de prototipo.
- Circuito sugerido.
- Ejercicios
- Obtener información de componentes.
- Obtener información de quaterniones.
Incluye
– Constancia de finalización de taller.
– Contenidos en español.
– Constancia de participación emitida en línea por Código IoT (Factor Evolución S.A. de C.V.)
Requisitos previos
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación.
- Conocimientos básicos de programación en C++.
- Conocimientos básicos de programación en microcontroladores NodeMCU, Arduino o Particle Electrón.
- Se requiere contar con algún microcontrolador con acceso a Internet.
- Se requiere un equipo PC Windows o Mac.
- Se requieren nociones de MQTT, puede ser Mosquitto.
Hardware que se usará en el curso
Para desarrollar de forma completa y correcta los ejercicios, se requiere contar con lo siguiente:
- Microcontrolador NodeMCU.
- Cable micro USB, necesario para energizar el microcontrolador.
- WiFi Cifrado WPA2 AES (red casera).
- Sensor MPU9250
Software que se usará en el curso
- Software que se usará en el curso
- Navegador web.
- IDE de Arduino.
- Node-Red.
- Nodos MQTT.
- Nodos Dashboard.
- Broker MQTT, puede ser Mosquitto
Lenguajes
- Si bien, Arduino no es un lenguaje de programación como tal y retoma elementos de C++ y Java, se puede reconocer como un entorno reconocible y bien definido para ayudarte a entender que tipo de instrucciones se usan.
- HTML.
- JSON.
Más información
Información detallada y comentarios del precio
Comentarios recientes