Taller Sensor de Flama
El Curso de Sensores de Flama sumerge a los participantes en el funcionamiento detallado de los sensores de flama, permitiéndoles detectar incendios, cambios de temperatura y más. Con enfoque en la integración con microcontroladores, los participantes aprenderán a utilizar estos sensores para aplicaciones prácticas, como la activación de alarmas en respuesta a la presencia de flama.
Los sensores de flama funcionan bajo el principio de luz infrarroja, entre sus aplicaciones se encuentran las siguientes.
- Detectar la presencia de una flama.
- Calcular un aproximado de la temperatura de la flama.
- Detectar fuegos accidentales.
- Detectar emisión infrarroja en reacciones químicas.
Objetivos de aprendizaje
- Comprender el principio de funcionamiento de los sensores de flama.
- Integrar sensores de flama con microcontroladores, como el NodeMCU.
- Ajustar y configurar umbrales de detección mediante resistencia variable.
- Realizar lecturas analógicas y digitales del sensor de flama.
- Implementar un prototipo de monitoreo de flama con alarma a través de Internet.
Temario
- Principio de funcionamiento de los sensores de flama.
- Configuración y amplificación de señales con el amplificador operacional LM393.
- Lecturas analógicas y digitales del sensor de flama.
- Ajuste de umbrales de detección mediante resistencia variable.
- Implementación de un prototipo de monitoreo de flama con alarma a través de Internet.
Perfil del Estudiante
El participante ideal son aficionados, estudiantes y profesionales de la ingeniería y computación interesados en desarrollar soluciones de detección de flamas y alertado remoto utilizando Internet.
Conocimientos previos recomendados
Se recomienda tener nociones básicas de programación, electrónica y del funcionamiento de sensores. Así como conocimiento introductorio de MQTT y Node-Red
Recursos técnicos requeridos (Software y hardware a ocupar)
Hardware:
- Microcontrolador con tarjeta de red WiFi (NodeMCU, Photon, ESP32).
- Sensor de flama.
- Protoboard.
- Jumpers.
Software:
- IDE del microcontrolador utilizado.
- NodeRed con nodos MQTT y Dashboard.
- Broker MQTT (puede ser Mosquitto).
- Conexión a Internet para recursos adicionales.
Información complementaria
- Los contenidos del curso se encuentran realizados en idioma ESPAÑOL.
- La última actualización de algunos contenidos de este curso fueron realizados el día 03 de Jul de 2023.
Comentarios recientes