Cursos y talleres en español de Internet de las Cosas (IoT)

Introducción a las máquinas virtuales

El curso “Introducción a las Máquinas Virtuales” está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión sólida y práctica de las máquinas virtuales y su aplicación en diversos escenarios. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán sobre las bases conceptuales de las máquinas virtuales, cómo funcionan, los requisitos de hardware actuales y las diferencias entre los principales programas de visualización disponibles en el mercado. Además, el curso se enfocará en la utilización de VirtualBox como herramienta principal para la creación y administración de máquinas virtuales, aunque los estudiantes tendrán la libertad de explorar otras opciones si lo desean. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con las habilidades necesarias para implementar y gestionar sus propias máquinas virtuales en entornos personales y profesionales.

Objetivos y alcances del curso


Este curso proporciona una sólida introducción al mundo del Internet de las Cosas (IoT) y las máquinas virtuales, abarcando conceptos fundamentales, tecnologías y herramientas esenciales, así como aplicaciones prácticas. A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán habilidades en la configuración y gestión de máquinas virtuales, incluyendo la creación de entornos de desarrollo para proyectos de IoT. Se explorarán también diversas herramientas de análisis y visualización de datos, y se estudiarán casos de uso reales que ilustren cómo el IoT y las máquinas virtuales impactan en diversos sectores, desde aplicaciones industriales y comerciales hasta contextos sociales. Al finalizar el curso, los participantes contarán con un amplio conocimiento y experiencia práctica para abordar proyectos de IoT utilizando máquinas virtuales de manera efectiva y eficiente. 

Audiencia


El curso de “Introducción al Internet de las Cosas (IoT)” está diseñado para atraer a una diversidad de personas que buscan soluciones innovadoras y prácticas a problemas cotidianos. Nuestra audiencia objetivo abarca desde aquellos que desean tener su primer acercamiento con el IoT, pasando por entusiastas de las tecnologías de comunicación y suscriptores de Código IoT, hasta programadores y profesionales de campos como la ingeniería, informática, negocios, diseño, ciencias sociales y humanidades que buscan actualizar sus conocimientos y competencias laborales. Este curso introductorio también es ideal para estudiantes, innovadores y aquellos interesados en desarrollar soluciones disruptivas. Con un enfoque accesible y adaptable, el curso ofrece una base sólida y amplia en el Internet de las Cosas para personas con diferentes niveles de experiencia técnica y antecedentes profesionales, permitiéndoles explorar las aplicaciones del IoT en diversos contextos.

Temario


  1. Introducción a las máquinas virtuales
    1. Introducción
    2. Requisitos actuales de hardware
    3. Software de máquina virtual común
    4. Uso de Vitual Box en este curso
  2. Conceptos de máquina virtual en Instalaciones locales
    1. Características de hardware de una computadora
    2. Funcionamiento del software de máquina virtual
    3. Configuraciones recomendadas para asignación de recursos de maquinas virtuales
  3. Máquinas virtuales remotas
    1. Introducción a las máquinas virtuales remotas
    2. Diferencias entre maquinas virtuales locales y remotas
    3. Costos promedio y formas de cobro
    4. Ventajas y desventajas
    5. Tipos de máquinas virtuales y remotas

Incluye


  • Este curso se encuentra en su totalidad en idioma español.
  • Instrucciones actualizadas al 13 de abril de 2023
  • 1 año de acceso a contenidos.

Requisitos previos


Para aprovechar al máximo este curso de “Introducción al Internet de las Cosas (IoT)”, se recomienda que los participantes cuenten con los siguientes requisitos:

 

  • Conocimientos básicos de informática: Es fundamental comprender el funcionamiento básico de las computadoras, sistemas operativos y la navegación por Internet para facilitar el aprendizaje de los conceptos relacionados con el IoT.
  • Familiaridad con tecnologías de la comunicación: Aunque no es obligatorio, tener conocimientos previos sobre redes y protocolos de Internet puede enriquecer la comprensión de los fundamentos del IoT.
  • Habilidades básicas en programación (opcional): Poseer habilidades básicas en programación puede ser beneficioso para aquellos estudiantes interesados en aplicaciones prácticas del IoT o en cursos más avanzados en el futuro.
  • Interés en tecnologías emergentes: Un interés genuino en aprender sobre nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad es esencial para aplicar los conocimientos adquiridos en el curso en diferentes campos de estudio o trabajo.
  • Actitud abierta y proactiva: Una actitud proactiva y disposición para aprender facilitará la comprensión de los conceptos presentados en el curso, promoviendo la participación activa en discusiones y actividades relacionadas con el IoT.
  • Habilidades de comunicación en inglés: Aunque el curso se encuentra en su totalidad en idioma español, tener habilidades básicas de comunicación en inglés puede ser útil para acceder a material adicional y participar en discusiones con otros estudiantes y profesionales del campo.
  • Además, cabe mencionar que este curso cuenta con instrucciones actualizadas al 13 de abril de 2023 y ofrece 1 año de acceso a los contenidos para que los estudiantes puedan aprender a su propio ritmo.

Hardware que se usará en el curso


Equipo PC 

Software que se usará en el curso


A continuación, se presenta una lista del software necesario para este curso de “Introducción al Internet de las Cosas (IoT)”:

  • VirtualBox: Es un software de virtualización gratuito y de código abierto que permite crear y ejecutar máquinas virtuales en su computadora. Será necesario para instalar y configurar el entorno virtual del curso. Descarga: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
  • Ubuntu 22.04 (o la distribución Linux de su preferencia): Este sistema operativo se instalará en la máquina virtual creada con VirtualBox para realizar los ejercicios del curso. Descarga: https://ubuntu.com/download/desktop
  • Navegador web: Un navegador web actualizado (como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge) será necesario para acceder a los recursos en línea y a la plataforma del curso.

Asegúrese de descargar e instalar el software adecuado a su sistema operativo (Windows, macOS o Linux) y de cumplir con los requisitos mínimos del sistema para cada aplicación.

Más información


Duración : 3 horas
Nivel de conocimientos del curso: 1 - Nivel básico medio (Nociones de electrónica y programación)
Acerca del precio :

Información detallada y comentarios del precio

Preguntas frecuentes


Comentarios recientes